fbpx
7 marzo, 2018 in Artículos, Blog, Erotismo, Novedades, Prensa, Sexualidad femenina

Mitos de la sexualidad en las prácticas y erotismo

Bajo el marco de la celebración del Día Mundial de la Salud Sexual realizamos varias sesiones en vivo para derribar los mitos en torno a la sexualidad, nuestra primer sesión fue el 24 de Agosto con Odette Freundlich, kinesióloga especialista en sexualidad y directora del Centro Miintimidad. En esta sesión Odette nos ayudó a dar respuesta a más de 10 mitos que ella escucha comúnmente en las consultas con sus pacientes.

Mito 1. ¿Las mujeres son más lentas que los hombres?

Odette. Si, eso es cierto. La respuesta sexual femenina es absolutamente distinta a la respuesta sexual masculina. Los hombres rápidamente logran excitarse, rápidamente logran tener una erección y eyaculan y después en el periodo de resolución descansan o muchos de ellos se quedan dormidos. En cambio las mujeres son mucho más lentas, demora mucho más tiempo en producirse la excitación. Después viene un periodo de meseta que demora bastante tiempo y luego viene el orgasmo, si es que existe durante el encuentro íntimo, este orgasmo es absolutamente reflejo no se puede tener control una vez que se desencadena y después viene el periodo de resolución en que la mujer puede estar lista para tener un nuevo encuentro sexual.

Se han hecho estudios con 20,000 mujeres en los que apareció que ellas llegan a demorar hasta 20 minutos en lograr tener un orgasmo, así que las mujeres si son mucho más lentas que los hombres. Para los hombres: es importante que entiendan esto, que estudien, que se informen que somos totalmente diferentes y por eso es tan importante darnos el tiempo durante todo el juego previo.

Mito 2. Existen varios tipos de orgasmo

Odette. Lamentablemente, esto del orgasmo es un tema bastante desconocido. Muchas veces cuando le pregunto a mis pacientes si alguna vez han tenido un orgasmo me dicen que no saben, que no pueden contestar porque no saben lo que es un orgasmo, porque no saben si lo han sentido o no. Otras mujeres me dicen “realmente yo pienso que soy frígida”, que es una palabra que ya no se usa más, “nunca he tenido un orgasmo normal así que soy rara”. Y yo le digo ¿qué es un orgasmo normal? Y me responde que un orgasmo normal es un orgasmo con penetración como tienen todas las mujeres. Es ahí cuando les explico que no hay diferentes tipos de orgasmo, el orgasmo es uno solo y cada mujer lo siente en forma diferente.

Lo que cambia es dónde se estimula, hay mujeres que pueden tener un orgasmo con estimulación de los pezones, o con el pensamiento, o estimulación en el clítoris, o con estimulación en el área vaginal o en la famosa zona G; pero el orgasmo es uno solo. Cada mujer lo siente de distinta forma y cada mujer le genera más placer en distintos puntos donde sea estimulada.

Así que no es que haya diferentes tipos de orgasmo sino que depende solamente del lugar donde se ha producido la estimulación. Además no es que el orgasmo vaginal sea el normal, sabemos que la vagina tiene muy poca sensibilidad y la zona más externa, el tercio externo de la vagina es la zona donde más sensibilidad hay. La vagina tiene la mitad de las terminaciones nerviosas que tiene el clítoris; el clítoris no es solamente lo que se ve, tiene 8,000 terminaciones nerviosas y toda la vagina sólo tiene 4,000. Imagínense que el glande del pene tiene solamente 4,000, así que el clítoris es el “señor del placer” si no sabemos dónde está ubicado, si no lo hemos explorado, si no hay estimulación en esa área es bien difícil que la mujer pueda experimentar un orgasmo.

Mito 3. Todas las mujeres tienen Punto G.

Odette. El punto G no es un punto, es una zona que no todas las mujeres tienen. Se ha descubierto con cortes anatómicos que algunas mujeres si la tienen y otras no. Esta zona es más rugosa y está en la pared anterior de la vagina, si introduces un dedito en la parte superior (que es la pared anterior de la vagina), el clítoris lanza terminaciones nerviosas hacia la vagina y esa es la zona o el área G. Entonces cuando hay penetración, esta zona está mucho más sensible y más rugosa y lo ideal para que se produzca una buena respuesta sexual o placentera, y ojalá un orgasmo, es que haya estimulación en el clítoris que va a lanzar y activar todas estas terminaciones que hay en la vagina, de esta manera cuando haya penetración también va a haber roce en la zona G.

Puedes explorar para ver si tienes esta zona introduciendo el dedo medio a la vagina y haciendo un movimiento como si llamaras a alguien, ese movimiento estimulará la zona. No hay que tener miedo, no hay que tener vergüenza, anímense a hacerlo concentradas en lo que están haciendo y prueben con diferentes tipos de movimiento, presiones e intensidades para ver qué es lo que les ocurre o qué es lo que les genera cuando están estimulando esa zona.

Mito 4. El clítoris es como una lentejita

Odette: El clítoris no es solamente esa lentejita que vemos, esa es la punta del iceberg pero el clítoris es mucho más grande. Tiene un cuerpo, tiene unas ramas y puede medir hasta 13 centímetros; está cubierto por un capuchón que también tiene mucha sensibilidad y está montado, como si estuviera sentado en una silla de montar, sobre la uretra. Además tiene cuerpos eréctiles que cuando ocurre la excitación, estos cuerpos se llenan de sangre igual que en el hombre y se produce la erección del clítoris.

Es muy importante que ustedes aprendan a descubrir esto, aprendan a traccionar el capuchón que cubre el clítoris, con dos dedos pueden agarrar el capuchón tirarlo hacia atrás y con la otra mano que tienen libre aprender a estimular la zona del clítoris con diferentes movimientos pueden ser horizontales, verticales, circulares, no tener miedo y atreverse a explorar. 

Mito 5. La meta en una relación sexual es el orgasmo simultáneo, ¿existe?

Odette. En general, ¿qué es lo que quieren los hombres sobre todo, las mujeres también pero más que nada los hombres? Que su pareja tenga un orgasmo rápido, lo más rápido posible y simultáneo, obviamente con penetración. Eso es muy difícil de lograr, no imposible, pero muy difícil.

Dijimos que las mujeres y los hombres somos muy distintos, la respuesta sexual femenina es distinta a la masculina. La mujer demora mucho más, por otro lado dijimos que el clítoris es la zona en el cuerpo que tiene mayor cantidad de terminaciones nerviosas y mucho más que la vagina, la vagina tiene más terminaciones nerviosas sólo en el tercio externo. Así que lograr un orgasmo con penetración, rápido y en forma simultánea es muy difícil,  son muchos los factores que influyen como: tiempo, complementación de pareja, excelente comunicación, una buena disposición, una buena relación de pareja, buscar el momento adecuado y además, en el caso de las mujeres necesitan conocer lo que les gusta, cómo les gusta ser estimuladas, ellas aprender sobre cómo producirse placer para después poder compartírselo a su pareja.

Tener un orgasmo simultáneo, rápido y con penetración vaginal si ocurre pero la mayoría de las veces en Hollywood.

Mito 6. Usar lubricante es sinónimo de vejez.

Odette: Usar lubricante no tiene por qué ser sinónimo de vejez, durante la respuesta sexual y la excitación se produce lubricación natural pero hay muchas circunstancias por las cuales a lo mejor no va a haber lubricación adecuada, esto puede ocurrir en mujeres que tengan una edad un poco más avanzada que ya estén dentro de la menopausia y el climaterio en donde las hormonas no están funcionando como debieran funcionar y se disminuye entonces la lubricación. Usar lubricante no es signo de vejez o de tener un problema o enfermedad.

Hay que pensar que lo tenemos que usar como si fuera una pasta de dientes.

Ojalá los lubricantes sean en base a agua para después poder lavarlo fácilmente, además hay que tener cuidado porque hay lubricantes que no son en base a agua y si están usando condones de látex el condón se puede romper. Por eso es tan importante que los lubricantes sean en base a agua, para poder lavarse bien y que no haya infecciones etcétera y tener cuidado entonces con los condones. Si van a usar un lubricante que no es en base a agua hay que tener cuidado y fijarse que diga qué efecto tiene sobre el látex, porque en este caso si les gusta alguno que no sea en base a agua se pueden usar preservativos que no contengan látex.

Mito 7. El tamaño importa

Odette. Esta es la gran preocupación de los hombres y siempre están queriendo demostrar que el tamaño es importante y hay ejercicios y métodos de tracción para alargar el pene. Pero qué es lo que decíamos con respecto al tercio externo de la vagina, que la zona más externa es en donde hay más terminaciones nerviosas, si el pene es tan pequeño que no alcanza a cubrir este tercio externo vamos a estar con problemas pero sino no importa el tamaño, importa el desempeño. Así que los hombres no tienen que preocuparse y muy por el contrario, si el pene es muy largo puede producir molestias, dolores a lo mejor al chocar con el cuello del útero puede producir molestias, si el pene es muy ancho en su diámetro también puede producir molestias en la penetración vaginal, así que hombres no se esfuercen tanto ni se martiricen por el tamaño porque para nosotras las mujeres, el tamaño no es de vital importancia sino cómo se usa.

Mito 8. La frecuencia en la que tengo relaciones sexuales si es importante.

Odette. Lamentablemente hoy en día los medios casi nos exigen que tengamos ciertas normas, en que el sexo debe ser de cierta forma, en que la frecuencia debiera ser 2 o 3 veces por semana porque sino algo está pasando y seguimos ciertos patrones que nos van siempre diciendo e incentivando los medios de comunicación.

La sexualidad es algo que se vive en forma individual, cada uno lo vive en forma distinta influenciado por muchísimos factores y después además combinarlo en pareja es difícil es un trabajo que requiere mucha comunicación.

Así que la frecuencia no tiene por que ser un patrón normal que digamos: si no tiene encuentros sexuales o encuentros íntimos una vez por semana es porque algún problema está ocurriendo, eso depende de cada pareja. Obviamente que si no hay encuentros en uno o dos meses o el deseo está disminuido, algo está ocurriendo o si antes teníamos encuentros una vez por semana y ahora sólo una vez al mes algo está ocurriendo pero no tenemos porque tener un patrón de decir los encuentros íntimos deben ser toda la semana o dos veces a la semana y nuestra sexualidad va a ser mucho mejor mientras más seguido sea.

Hoy en día todos estamos sumamente acelerados, cansados, vamos de un lugar a otro, los tacos, los niños, los problemas económicos, no faltan los problemas y las parejas llegan cansadas a la casa, las parejas que no viven juntas también tienen problemas de dónde encontrar lugar para encontrar privacidad y poder estar tranquilos y solos entonces lo importante es que los momentos de intimidad que tengan sean satisfactorios y no que sea una cantidad, aquí lo que nos importa es la calidad.

Mito 9. Las mujeres tienen un deseo sexual más bajo que los hombres.

Odette. En parte eso es cierto, el hombre tiene mucho más desarrolladas sus fantasías sexuales, se permite durante el día estar pensando en escenarios eróticos, pornográficos a veces en escenarios románticos, se mandan chistes con chicas desnudas, chistes más subidos de tono y están siempre trabajando este imaginario erótico y la mujer no; la mujer está pensando en el trabajo, los niños, la salud, el marido y recién cuando llega a la casa dice “mm ahora a lo mejor voy a tener que prepararme para tener un encuentro” pero durante el día no ha estimulado cognitivamente, las fantasías ni el deseo.

Se han hecho estudios para ver cuantas veces al día un hombre piensa en sexo y cuántas veces la mujer piensa en sexo o en imágenes o fantasías eróticas y los hombres piensan el doble de tiempo que las mujeres y esto es un trabajo que hay que hacer. Por eso el hombre tiene más deseo porque ha trabajado cognitivamente en esto y la mujer no.

Hay que darse tiempo y permitirse pensar en más situaciones eróticas, no hablamos de pornografía sino de erotismo.

Mito 10. Si pierdo el deseo ya no tengo atracción o cariño por mi pareja.

Odette. No tiene por que ser eso, hay que ver cuál es la causa de la falta de deseo. Pueden ser muchas las causas: tengo algún problema físico, estoy enferma, estoy pasando por un duelo, tuve una pelea, tuve un problema en el trabajo, mis hormonas no están funcionando como debieran estar, tengo algún problema interrelacional con mi pareja a lo mejor hubo un problema de infidelidad. Son muchas las causas emocionales, físicas, interrelacionales que pueden estar causando una falta de deseo y si estoy pasando por eso no quiere decir que no te amen, que no tenga deseo o que no te desee hay que averiguar qué es lo que esta sucediendo o por que está sucediendo a lo mejor estoy tomando un medicamento, tal vez un antidepresivo que va a tener efecto sobre la libido.

Entonces si esto es en forma duradera en el tiempo hay que averiguar que es lo que está sucediendo pero si ocurre una vez todos tenemos derecho de no tener ganas en algún momento pero si esto se da a lo largo del tiempo averigüemos que es lo que está sucediendo.

Mito 11. La sexualidad se empieza a vivir desde la adolescencia.

Odette. Nosotros somos seres sexuados desde que nacemos hasta que morimos, va cambiando la sexualidad en las distintas etapas de la vida y tenemos que ir adaptándonos a estos cambios. Desde que somos más niños y en la adolescencia va cambiando y ahí es donde está la gran explosión de hormonas y esto va declinando con el tiempo y el amor y la sexualidad van cambiando pero no es que la sexualidad comience en la adolescencia, la sexualidad comienza cuando nacemos y termina cuando morimos solamente tenemos que adaptarnos a la etapa de la vida en que estamos viviendo.

Mito 12. Si la erección no es tan turgente es porque

Odette. Hay diferentes grados para medir la turgencia de la erección y tenemos que ver de que se trata, si una vez el hombre tuvo un problema con la turgencia y se repite a lo largo del tiempo y la turgencia o la dureza del pene no alcanza para que se produzca la penetración puede haber un problema vascular, neurovascular así que hay que ver si esto se repite a lo largo del tiempo. Otra cosa importante es ver si es que en la mañana por ejemplo hay erecciones matutinas que son prácticamente reflejas si al despertar en la mañana se produce una erección o durante la noche que también es algo casi reflejo entonces si esto se repite en el tiempo alerta hay que consultar con un urólogo, ver además que es lo que está pasando cuando se produce esto si se produce siempre, con la misma persona, si se produce por ejemplo con la masturbación si el hombre lo logra él solo o con la masturbación y no puede lograrlo en pareja entonces hay que hacer una evaluación más profunda y ver lo que está ocurriendo.

Mito 13. Los encuentros eróticos deben ser coito céntricos

Odette. No todos los encuentros tienen que estar enfocados en el pene dentro de la vagina, hay ocasiones en que no se puede por diferentes problemas: dolor, infección, porque el hombre a lo mejor fue operado de algo o la mujer tuvo un problema en sus genitales y no se puede tener el coito o parejas que deciden tener sexualidad y a lo mejor esperar al matrimonio para tener relaciones con penetración vaginal e igual así logran pasarlo bien, igual se logra tener una sexualidad satisfactoria y entonces la penetración no tiene que ser la única forma de que haya coito, es importante disfrutar de todo el juego previo, no olvidarse nunca que la piel está llena de terminaciones nerviosas y zonas erógenas y hay que animarse a explorar donde están estas zonas erógenas que nos pueden causar mucho placer, darse tiempo para explorar los sentidos para usar el olfato, el tacto aprender a descubrir donde están estas zonas, darse masajes incluso no de relajación o estimulación sino de reconocimiento. A lo mejor él se puede acostar y ella trata de descubrir el cuerpo de él y él puede ver dónde es más agradable, dónde están estas zonas en donde siente mayor placer y después cambian así que la meta no siempre debe ser la penetración vaginal.

Esa parte es muy importante de que no siempre sea penetración vaginal y además el juego previo, esto no solo porque es entretenido sino porque se producen muchos cambios a nivel corporal y a nivel genital, por ejemplo durante la excitación femenina se produce la lubricación si no nos damos el tiempo para que se produzca esto vamos a tener dolor y molestias, la vagina se amplia durante la excitación para permitir la entrada del pene, el útero se mueve, el clítoris se erecta, son todos estos cambios que se van produciendo durante el juego sexual y si vamos entonces directo al grano, la mujer no va a estar preparada no se van a producir todas estas respuestas que se producen frecuentemente así que tómense el tiempo y disfruten el juego previo, la penetración debe ser el final.

Mito 14.  Mi pareja debiera ser mago y conocer todos los tips y formas de darme placer

Odette. Eso es difícil, cada mujer es distinta, cada hombre es distinto, cada pareja ha aprendido de la sexualidad de diferente manera, de diferentes fuentes entonces es muy importante que la mujer se responsabilice de su propio placer, de su propia sexualidad que aprenda a saber qué es lo que te da placer, cómo te gustaría ser tocada, cómo te gustaría ser estimulada para después contárselo a tu pareja y guiarlo en cómo te gustaría que esto sucediera.

La mujer debe atreverse a comunicarlo y el hombre tiene que aprender a escuchar y no empecinarse en decir “pero si a la otra le gustaba esto es raro que a ti no te guste, esto le gusta a todas las mujeres así que por que no te va a gustar a ti”  y se empecinan en repetirlo cuando a ti a lo mejor no te produce placer. 

Entonces, mujeres hay que responsabilizarse de su propio placer y poder comunicárselo a su pareja y los hombres tienen que abrir un poco sus mentes, aprender a escuchar y a seguir a lo mejor los pasos y las indicaciones que te está dando tu pareja.

Para cerrar la sesión le preguntamos a Odette: ¿Qué ejercicio recomendarías para fomentar el autoconocimiento y la comunicación?

Primero las mujeres deben mirarse, ojalá entren a Internet busquen los genitales femeninos externos se metan a buscar sobre el clítoris y luego agarren un espejito y se miren y reconozcan estas partes en su propio cuerpo y luego que ya hayan ubicado se animen a explorar, se animen a buscar a generarse auto placer o auto erotismo. Anímense a explorarse, a tocarse a saber que les gusta, tratemos de sacar todos estos pensamientos que nos han metido en la cabeza que es sucio tocarse que es feo que es asqueroso, todo lo contrario. Conocerse, saber como te gusta ser estimulada, poder generarte placer es salud sexual y una vez que tu sepas qué es lo que te gusta comunicarlo a tu pareja. En general los hombres saben perfectamente que les que les gusta y que no y las mujeres no sabemos y esperamos que venga el príncipe azul en un caballo y descubra que es lo que nos gusta y nos entregue placer.

Así que comunicarse es lo más importante, conocerse es lo mas importante, no tener miedo y dejarse llevar vivir el momento actual y no estar pensando en otras cosas y no seguir patrones rígidos, llegar a acuerdos de que cosas son importantes para ti y hasta cuando tú estas dispuesto a dar, cuáles son tus límites, animarte también a jugar a que esto sea un momento mas lúdico más entretenido.

No se trata de normalidad, o reglas de normalidad, lo importante es que en la sexualidad nunca debería haber dolor, si hay es porque algo está ocurriendo y debes animarte a consultar. Si te cuesta mucho alcanzar el orgasmo, casi nunca lo alcanzas o nunca te haz animado a tu explorarte y tocarte y tienes miedo a todo esto anímate también a consultar, no tienes porque llegar a edades avanzadas diciendo: tengo 50 años y nunca he tenido un orgasmo. 

No te pierdas la oportunidad de poder disfrutar de los encuentros sexuales y si el deseo ha disminuido por alguna causa tratemos de explorar que es lo que está pasando y ver por qué se ha prologando durante el tiempo.

 

Fuente: http://woopie.cl/2016/09/07/mitos-de-la-sexualidad-en-las-practicas-y-erotismo/




Contacto
close slider

    /* SCRIPT SEARCH */