fbpx
20 mayo, 2022 in Artículos, Blog

¿Los ronquidos afectan a las parejas?

En un estudio realizado por Centro Miintimidad con 152 personas, de las cuales 116 son mujeres y 35 hombres, con edad promedio 40 años, se detectó que un 66% de los consultados roncan, siendo principalmente hombres, y entonces ¿los ronquidos afectan a las parejas?

Allí, el 61% de las parejas de aquellas personas, manifiesta que su sueño y capacidad de descanso se ve alterada y el 39% relata sentir mucha rabia. tu crees que ¿Los ronquidos afectan a las parejas?

También, al 29% de las personas encuestadas le gustaría dormir en camas separadas y al 28% de ellas tener dormitorios apartes. Toda pareja enamorada posee la idea de despertar en los brazos de su ser amado.

El dormir juntos implica complicidad, seguridad, ya que el cortisol o hormona del estrés disminuye y aumenta la hormona del amor y bienestar llamada oxitocina. Toda esta maravilla y romanticismo se puede convertir en un infierno si en vez de silencio hay ronquidos.

En un estudio realizado hace unos años con 542 personas, en Estados Unidos, se mostró que el 63% de las parejas duermen la mayor parte de la noche separadas, 26% reportaron dormir mejor solos, el 20% dijo que se acurruca en un rincón de la cama.

Luego, el 9% dice que duerme en habitaciones separadas y 2 de cada 10 estadounidenses afirman que la casa de sus sueños tiene dormitorios principales separados.

Te amo de día, pero te odio de noche

Se ha demostrado que las parejas que duermen por separado pueden ser tan felices como las parejas que duermen juntas, y tienen una vida sexual tan buena como las parejas que comparten la misma cama.

Si tenemos al lado a alguien ronque, que se mueva, dé patadas, pasaremos de un sueño más profundo a uno más superficial y al día siguiente, nos sentiremos cansados y de mal humor.

Lamentablemente, el peso cultural que existe sobre el bienestar de la relación al dormir en la cama matrimonial, muchas veces impide tomar la decisión de separarse durante la noche, pues se percibe como crisis en la relación.

El Doctor Neil Stanley, asegura que las parejas que duermen separadas tienen un 50% menos de posibilidades de tener crisis en su relación.

Un 38% de parejas británicas que decidió dormir separados asegura que su vida sexual había mejorado. Esther Perel, dice que las parejas necesitan un grado de intimidad y lejanía para avivar la pasión y mantener el deseo sexual.

De este modo, roncar no debiera ser aceptable, según los expertos en enfermedades del sueño, ya que afecta la calidad de vida de la persona que lo sufre y de las que lo rodean.

 

Feunte: HolaMujer




Contacto
close slider