Conoce el Pompoarismo, el entrenamiento para ejercitar la vagina y aumentar el placer sexual

“La idea es que las mujeres puedan conocer su musculatura pélvica”, dijo la kinesióloga Odette Freundlich, del Centro Miintimidad, quien entregó algunos ejercicios.
Es una técnica que nació en India y que fue perfeccionada en Japón y Tailandia y que tiene como fin ejercitar la vagina para obtener un mayor placer sexual. Es el Pompoarismo, entrenamiento que también se practica en Chile.
La kinesióloga Odette Freundlich, del Centro Miintimidad, contó a Soychile.cl que «la idea es que las mujeres puedan conocer su musculatura pélvica que está oculta», ya que tiene estrecha relación con la sexualidad. Explicó que los músculos isquicavernoso y bulboesoponjoso tienen una inserción muy cercana al clítoris y se disponen en forma lateral a la vagina. Al contraerse realizan un estrujamiento en el clítoris, colaborando a su erección mejorando la irrigación de la zona y también cierran la vagina, además de fortalecer su musculatura. De esta forma contribuyen a mejorar los orgasmos y la sensación de roce vaginal.
La especialista dijo que los ejercicios se pueden hacer en grupo o en forma individual. Primero se evalúa si la mujer sabe dónde está esa musculatura y cuál es su tonicidad y luego se realizan sesiones (diez en promedio) donde se trabaja con espejos, accesorios como bolas chinas, pesas, entre otros objetos. Luego continúan el entrenamiento con ejercicios en la casa. El marido también puede participar en las sesiones, apuntó la experta.
Un dato importante: como se trata de ejercicios kinesiológicos del suelo pelviano tiene reembolso de las isapres.
«En Brasil esta terapia se hace en los gimnasios. Acá lo adaptamos a la realidad chilena y ojalá en un futuro poder incorporarlo a actividades más masivas», sostuvo Freundlich.
Ejercicios para aprender a localizar la musculatura:
– En la cama, con un espejo, mirar cómo se contrae la vagina y cómo se suelta.
– En la ducha introducirse el dedo medio y apretar y relajar los músculos.
Fuente: www.soychile.cl
No Comments